A nivel mundial, durante el día de hoy con motivo del día internacional de la mujer, se reivindica la igualdad entre mujeres y hombres. Igualdad… esa palabra que hemos escuchado tantas veces pero, que sin querer, frivolizamos en su significado.
Hoy, se escribirán cientos de líneas sobre este tema y yo quería darle un toque distintivo a nuestro artículo con lo que mejor conozco, el buceo.
El submarinismo es un deporte que vivió un auge en la época pre-covid, extendiéndolo entre la sociedad y haciéndolo poco a poco más popular entre las mujeres.
Creencias y mitos desde el primer momento.
El papel de la mujer en el buceo ya se ve sesgado desde el primer momento en el que te planteas iniciar tu formación, ya que, para empezar, nos encontramos con lo que falsamente pueden ser las barreras físicas, donde constantemente muchas de nosotras podemos caer en el “no puedo”.
Por otro lado, aún nos vemos envueltas en creencias erróneas del pasado, como las que nos decían que las mujeres teníamos más riesgo de sufrir enfermedad de descompresión que los hombres. Con el tiempo, estudios específicos han revelado que esta creencia es errónea (siempre y cuando se realicen inmersiones dentro de los límites de no-descompresión).
¡Incluso falsos mitos como la tontería de que realizar inmersiones durante la menstruación puede ocasionar ataques de tiburones!
Contra viento y marea, buceadora profesional.
Si, como yo, una vez superados tus cursos de formación en buceo recreativo, como mujer, te planteas pasar al nivel profesional has de ser consciente de que este es un trabajo masculinizado en el que en muchas ocasiones nos toca vivir con los prejuicios y la falta de confianza por el simple hecho de ser mujer.
Empoderamiento profesional.
No todo es dramático ya que poco a poco las conquistas femeninas en el buceo han ido ganando terrero y hemos logrado mayor visibilidad, sobretodo a través del poder que nos han dado las redes, en las que a diario vemos como mujeres empoderadas de todo tipo consiguen sus objetivos a nivel profesional.
Para mí, a nivel muy personal el submarinismo me ha llevado a vivir experiencias increíbles y mi amor a la profesión me ha ayudado en los momentos más duros pudiendo lidiar con ambientes machistas.
Durante muchos años, gracias al nivel de soporte y implicación de mi marido, me he visto aceptada y reconocida en este mundillo. Creo, firmemente que la clave para llegar a que el papel de la mujer buceadora sea más igualitario es la implicación masculina en este ámbito, algo que ya ocurre cada vez más. Nos queda un gran recorrido en este aspecto, pero sin ninguna duda vamos por el buen camino.
Victoria
Vito cuenta con una mente inquieta y perfeccionista, con un punto algo friki y enamorada del mar y la naturaleza hasta la médula. Tiene el don de poder trasmitir su pasión y entusiasmo por lo que hace a todo aquel que la rodea.
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los "Ajustes"
Configuración de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Cookies técnicas
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
(PHPSESSID, ac_cookies, idioma)
Cookies analíticas
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
(Google analytics)
Cookies publicitarias
Son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
(Youtube, Google Ads)