SS. Thistlegorm
Ghiannis D
Carnatic
Sin duda, el S.S. Thistlegorm es el pecio por excelencia del Mar Rojo y, para muchos, el momento más esperado de toda la semana, especialmente por la espectacular inmersión nocturna que realizamos.
Este mítico naufragio hundido en 1941 durante la Segunda Guerra Mundial —descubierto por el legendario Jacques Cousteau— es considerado por muchos como un auténtico museo submarino.
Sus bodegas albergan fusiles, motocicletas, camiones y otros objetos históricos, perfectamente conservados, que nos permiten sentirnos parte de su historia con cada buceo.
A nivel biológico, el pecio está cubierto por un manto de corales de intensos colores y rodeado por una vida marina sorprendente: bancos de jackfish, túnidos, peces murciélago, nudibranquios, peces cocodrilo… Un lugar que no deja indiferente a ningún buceador.
Gracias a su fácil acceso interior, el Thistlegorm ofrece una experiencia única tanto para la exploración externa como para descubrir los tesoros ocultos en su interior.
El arrecife de Abu Nuhas es conocido como el "cementerio de pecios" del Mar Rojo debido a los numerosos barcos que han naufragado allí, especialmente durante las tormentas. Su ubicación, próxima a rutas de navegación comerciales, lo ha convertido en un lugar de múltiples accidentes marítimos a lo largo de los años.
Entre los naufragios más emblemáticos de la zona, destaca el Ghiannis D, uno de los pecios más recientes y mejor conservados del arrecife. Esta inmersión nos ofrece la posibilidad de explorar una de las salas de máquinas más impresionantes y fotografiadas de todo el Mar Rojo, con estructuras cubiertas de coral y una atmósfera absolutamente fascinante.
Además de su valor histórico, el Ghiannis D es también un punto de encuentro habitual con delfines residentes. Su curiosidad y cercanía nos regalan momentos inolvidables que, en muchas ocasiones, nos hacen olvidar que estamos buceando en un pecio tan imponente.
Esta inmersión combina historia, vida marina y emoción en uno de los lugares más singulares del Mar Rojo.
El pecio más antiguo de Abu Nuhas es todo un icono del buceo en el Mar Rojo. Con el paso de los años, su casco de madera ha envejecido como el vino que transportaba, convirtiéndose en un auténtico jardín submarino de corales blandos y hogar de una vida marina difícil de encontrar en otros naufragios.
Ubicado a una profundidad máxima de 27 metros, este pecio destaca por su excelente visibilidad y fácil acceso, lo que lo convierte en un punto ideal para inmersiones largas y relajadas.
Su riqueza visual, tanto por el contraste de los corales sobre la madera como por la luz que lo atraviesa, lo convierten en un escenario perfecto para vídeos y fotografías submarinas memorables. Una experiencia única que quedará grabada para siempre en tu memoria de buceador.