02 de Febrero de 2024
Pez Payaso del Mar Rojo

El Mar Rojo destaca por ser una de las regiones del mundo que contiene mayor biodiversidad marina; de hecho, se caracteriza por ser un punto caliente de biodiversidad.

Los motivos por los cuales ostenta esta categoría se deben a que en el Mar Rojo habitan un alto porcentaje de especies endémicas (aquellas que solo se encuentran en un único lugar). El motivo por el cual nos encontramos frente a esta elevada biodiversidad y alto grado de endemismos es que estamos ante un mar semicerrado, estrecho y con una conectividad entre mares algo limitada debido a las condiciones ambientales, como la temperatura y la salinidad, que actúan como una barrera ambiental limitando el flujo de especies entre los mares conectados al Mar Rojo.

En cuanto a la calidad de sus buceos, el Mar Rojo destaca por poseer uno de los arrecifes de coral más abundantes, extensos y mejor conservados del mundo. Organizaciones como Mission Blue han catalogado estos arrecifes como un lugar de esperanza. Gracias a su estructura y conservación, en ellos viven y se asocian numerosas especies, lo que contribuye a que este mar contenga una elevada biodiversidad.

Según el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, se estima que se pueden encontrar más de 1.100 especies diferentes de peces, aproximadamente 350 especies de corales, más de 1.000 especies de invertebrados, unas 17 especies de mamíferos marinos, 5 especies de tortugas marinas y aproximadamente unas 300 especies de aves que frecuentan la línea de costa e interactúan con los ecosistemas marinos.

Además de todas estas especies, como se mencionó al inicio de este post, se estima que aproximadamente un 14% son especies que solo se pueden observar en este mar. Así que, de los ejemplos que verás a continuación (aunque hay muchos más) ¿sabías que todas ellas son propias y únicas del Mar Rojo? Y tú, ¿ya los has visto en tus buceos?

a) Pycnochromis dimidiatus.

Pycnochromis dimidiatus

b) Arothron diadematus - Pez globo enmascarado.

Arothron diadematus

c) Oxymonacanthus halli - Pez arlequín manchado azul y amarillo.

Oxymonacanthus halli

d) Sufflamen albicandatum - Pez ballesta de cola blanca (solo el borde).

Sufflamen albicandatum

e) Myripristis xanthacra.

Myripristis xanthacra

f) Chaetodon fasciatus - Pez mariposa.

Chaetodon fasciatus

g) Heniochus intermedius - Pez ángel.

Heniochus intermedius

h) Amphiprion bicinctus - Pez payaso del Mar Rojo, el más común en los buceos.

Amphiprion bicinctus

i) Chlorurus genazonatus - Pez loro, con una mancha morada en la parte inferior de la mejilla.

Chlorurus genazonatus

Desde Nextgen Diving Travel, aportamos nuestro granito de arena para ofrecer ese punto de conocimiento sobre la biodiversidad y así, brindar buceos más conscientes y sostenibles con la naturaleza que podemos observar bajo el agua.

Algunas de las fotos de este artículo son cortesía de FishBase.org

Mireia Montasell - Biológa Marina
Mireia Montasell
Bióloga Marina
Facebook
Twitter
Linkedin
Whatsapp
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los "Ajustes"
1